Dxn
  Vademecun
 


 

Vademecum de Prescripción

Hongo Reishi o Ganoderma

Ganoderma lucidum (Leyss. ex. Fr.) Karst.
Vademecum de Prescripción: Plantas Medicinales
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
y la Asociación Española de Médicos Naturistas.

Parte Utilizada

Los cuerpos fructíferos (carpóforos). 

Principios Activos 

Abundantes polisacáridos (45%): beta-D-glucana, arabinogalactanas; ganoderanas A, B y C. Triterpenos: ácidos ganodéricos A, B, C, D, F, H, K, M, R, S e Y; ganodermadiol, derivados del ácido lanostaoico. Esteroides: ganodosterona. Ácidos grasos insaturados: oleico. Prótidos: Ling Zhi-8; glicoproteínas (lectinas). Minerales: germanio, calcio. 

Acción Farmacológica

Los polisacáridos de alto peso molecular presentan una acción inmunoestimulante, antitumoral (potencia la producción de citocinas por los macrófagos y linfocitos T y aumenta los niveles de interleucina IL-1beta, IL-2 e IL-6, factor de necrosis tumoral alfa y la liberación de interferón gamma), antiviral (especialmente de forma preventiva), antinociceptiva e hipoglucemiante (véase efectos secundarios y precauciones). Los triterpenos son responsables de su acción antiinflamatoria, hipolipemiante (reduce los niveles de colesterol y triglicéridos), antihipertensiva y hepatoprotectora (acción reforzada por la ganodosterona): se ha comprobado que el reishi produce un efecto antifibrótico sobre el hígado (rebaja el contenido de colágeno hepático, normaliza la estructura hepática alterada y reduce los niveles de aspartato transaminasa (AST), alanina transaminasa (ALT), GOT, lactodeshidrogenasa (LDH), fosfatasas alcalinas y bilirrubina total). Antihistamínico, por la acción de los ácidos ganodéricos y oleico. Además se ha descrito un efecto antiagregante plaquetario y relajante muscular.

Indicaciones

Hepatitis agudas y crónicas, cirrosis hepática. Coadyuvante en la prevención y tratamiento de procesos oncológicos. Hipertensión arterial, hiperlipidemias, arteriosclerosis, prevención de tromboembolismos. Coadyuvante en el tratamiento de la diabetes. Tratamiento de fondo de procesos alérgicos. Inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares. También se ha comprobado experimentalmente su efectividad como coadyuvante en el tratamiento de las inmunodeficiencias inducidas por abuso de opiáceos.

Efectos Secundarios

Inicialmente se puede producir una descompensación en los niveles de glucosa, que se suele normalizar al cabo de unas semanas (véase apartado de precauciones).

Precaución / Intoxicaciones

Cuando se prescriba a pacientes con diabetes, el médico deberá controlar la glucemia para ajustar, si es necesario, las dosis de insulina o de los antidiabéticos orales. Cuando se prescriba a pacientes con dispepsias híper o hipo secretoras, recomendamos su administración postprandial, asociado a tisanas demulcentes (por ejemplo malvavisco, malva o manzanilla).

 

 
  Hoy habia 9 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis